martes, 23 de noviembre de 2010
En sus establecimientos comerciales se encuentran todos los artículos y mercancías del globo a precios muy interesantes.
Puerto de gran importancia, es nudo de las comunicaciones entre Europa, África y América, y a él arriban buques y cruceros turísticos de todas las nacionalidades.
Puerto de gran importancia, es nudo de las comunicaciones entre Europa, África y América, y a él arriban buques y cruceros turísticos de todas las nacionalidades.
La capital de la Isla es también un excepcional exponente de cómo tradición y modernidad pueden conformar un conjunto arquitectónico de indudable riqueza, ya que, muy cerca unos de otros, es posible encontrar barrios y calles de estilo puramente canario, junto a edificios de gran envergadura.
La oferta cultural y de ocio de Santa Cruz es muy variada. Museos, exposiciones de artes plásticas y espectáculos de todo tipo se suceden durante todo el año. En sus jardines, plazas y ramblas es posible contemplar exposiciones permanentes de escultura catalogadas entre las más prestigiosas del mundo. Y para los grandes amantes de la música, las audiciones de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, una de las formaciones musicales más prestigiosas de Europa.
La capital de la Isla es el centro neurálgico en las comunicaciones interiores e interinsulares, por lo que es un magnífico punto de partida para iniciar excursiones y conocer más a fondo el territorio insular.
No debe dejar de visitar las costas de Taganana y Benijos con recónditas calas de arenas negras, o la Playa de Las Teresitas, cubierta por una fina y dorada arena blanca y adornada por exóticas palmeras. Muy cerca el barrio de San Andrés es una excelente elección para degustar los pescados frescos de la Isla.
No debe dejar de visitar las costas de Taganana y Benijos con recónditas calas de arenas negras, o la Playa de Las Teresitas, cubierta por una fina y dorada arena blanca y adornada por exóticas palmeras. Muy cerca el barrio de San Andrés es una excelente elección para degustar los pescados frescos de la Isla.
Sus habitaciones y salones, renovados recientemente, han alojado a las más famosas personalidades que han visitado la isla: reyes, políticos, artistas y escritores de todo el mundo. Es uno de los más relevantes puntos de encuentro de la vida turística, social y cultural de la ciudad.
El amplio y elegante vestíbulo de entrada, decorado con obras de pintores canarios de primer orden y mobiliario de artesanía, da la bienvenida al visitante.
El hotel cuenta con 286 habitaciones, que disponen de las instalaciones más modernas. De ellas, 22 son suites y están lujosa y cómodamente decoradas.
El Iberostar City Hotel Mencey es el escenario perfecto para celebrar todo tipo de actos sociales o reuniones de trabajo, incentivos o convenciones. Sus nueve salones disponen de megafonía, teléfono, tomas de corriente eléctrica y los más modernos equipos audiovisuales.
El experimentado equipo del Iberostar City Hotel Mencey supervisará que los servicios relacionados con el evento se desarrollen con la mayor eficacia, en línea con la calidad que caracteriza a los hoteles de la Cadena Iberostar.
lunes, 22 de noviembre de 2010
sitio al que me gustaria ir
Las Islas Hawaianas se encuentran en medio del Océano Pacífico
Las Islas Hawaianas están localizadas en medio del Océano Pacífico, aproximadamente a 4000 km (2,400 millas) al suroeste de California. Se puede llegar ahí unicamente por avión o por barco. Entre todas, existen seis islas mas importantes: Oahu, Maui, La Gran Isla de Hawaii, Kauai, Molokai y Lanai. Cada isla es única y se pueden encontrar varios volcanes activos, chorros de lava, bosques tropicales, bellas playas, campos de caña de azúcar, plantaciones de piña o sitios históricos. Estos paraísos tropicales atraen cada año a cerca de 7 millones de turistas, aunque la mayor parte ellos solo visita una o dos islas.
Se puede viajar muy facilmente de una isla a otra utilizando una de las dos líneas aéreas locales: Aloha o Hawaiian Flights, las cuales salen frecuentemente y son relativamente baratas. Cuando aterrice en cada aeropuerto, asegúrese de buscar los anaqueles con folletos gratuitos que contienen cupones de descuentos. Cada isla ofrece un libro de cupones con una gran variedad de descuentos.
Hawaii tiene un clima maravilloso
El clima se disfruta consistentemente. Las temperaturas casi nunca bajan de 18 grados centígrados (65 grados Farenhaeit) o suben a mas de 28 (80) durante todo el año. El día se refresca frecuentemente por una agradable brisa. Pero no se olvide de traer consigo su protector o bloqueador solar! En condiciones tan agradables se puede olvidar muy facilmente que el sol tropical puede causar quemaduras severas en gente que no esté acostumbrada a exponerse a los rayos del sol. La lluvia varía de acuerdo al lugar pero puede ocurrir casi diariamente en los bosques tropicales.
Si te quieres mover por estos lugares en el tranvía, cada billete te salen por 0,95 céntimos; en car hire es decir alquilando un coche;en bicicleta que cuestan 17 euros por día; en taxis que ofrecen muxas ofertas para visitar lugares.
Hay muxos lugares en donde pasar esta semana lo mas caro a los mas varatos
viernes, 19 de noviembre de 2010
roc

Normalmente se asocia al ave Roc a todo tipo de ave gigante mitológica. Así, Cástor, personaje de la mitología griega, voló una vez en un tipo de estas criaturas para escapar del titán Prometeo
Un Roc destrozando el barco de Simbad.

Se suele representar con las alas extendidas y atacando serpientes con las garras. Se dice que el fenghuang tiene el pico de un gallo, la cara de una golondrina, la frente de un ave de corral, el cuello de una serpiente, la pechuga de una oca, el dorso de una tortuga, los cuartos de un ciervo, la cola de un pez. Su cuerpo simboliza a los seis cuerpos celestes. La cabeza es el cielo; los ojos, el sol; el lomo, la luna; las alas, el viento; las patas, la tierra y la cola, los planetas. Sus plumas contienen los 5 colores elementales: negro, blanco, rojo, verde y amarillo.
Es sinónimo de buena fortuna, de paz y prosperidad.
Dibujo de un Fenghuang o Fénix Chino
Cave destacar que el Fenghuang viene apareciendo desde hace 7000 años en la cultura China en figuras de jade y grabados y que su leyenda no tiene relación con la leyenda del Fénix occidental, aunque tengan similitudes.
leviatan
Monstruo marino de siete cabezas que según la leyenda fue derrotado por el dios Baal. En el Antiguo Testamento, se dice que éste fue creado por Dios, así, en los Salmos, Levitán, es uno de los grandes monstruos marinos que ha creado Yavé simplemente para “jugar con él”.
Los origenes mitológicos de este monstruo sin embargo son anteriores a la Biblia y pertenecen a la tradición fenicia en la cual aparece como un portador de desgracias (un antiguo sello de “tell asmar” muestra un dragón de siete cabezas que es vencido por dos figuras divinas).
viaje de estudios
Si iría a Valencia visitaría los siguientes sitios:
Bueno dormiríamos en el Hotel Las Arenas , Eugenia Viñes 22-24 - 46011 Valencia
Tel. (+34) 963 120 600 - Fax (+34) 963 120 615
GPS: Latitud: 39.475823 Longitud: 0.320663.
El parque acuático que es aquopolis de Valencia : diríamos dos días de la semana ya que nos dan un viaje gratis por ser un grupo grande.
Por la noches diríamos a un restaurante de lujo el Azahar por veintidós euros .
Y eso es todo lo que haría en esos siete días.
Bueno dormiríamos en el Hotel Las Arenas , Eugenia Viñes 22-24 - 46011 Valencia
Tel. (+34) 963 120 600 - Fax (+34) 963 120 615
GPS: Latitud: 39.475823 Longitud: 0.320663.
Museo de las Bellas Artes , que esté en San Pío V , nº 9 .
SPA Agua y Vida C/ Pintor Navarro Llorens, 17 46008 Valencia.
SPA Agua y Vida C/ Pintor Navarro Llorens, 17 46008 Valencia.
El parque acuático que es aquopolis de Valencia : diríamos dos días de la semana ya que nos dan un viaje gratis por ser un grupo grande.
Por la noches diríamos a un restaurante de lujo el Azahar por veintidós euros .
Y eso es todo lo que haría en esos siete días.
viaje de estudios
Bueno pues na escojimos Valencia por que es muy bonito y nos parece una ciudad guapa , visitaremos el estadio el Mestalla el circuito Urbano de formula 1, tambien veremos la ciudad de las cinencias y las artes.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Dragón
El dragón es probablemente la más famosa de todas las criaturas mágicas, es también de la más difícil de ocultar. La hembra es generalmente más grande y agresiva que el macho, aunque no hay que acercarse a ninguno de los dos salvo que sea un mago hábil y experimentado. La sangre, la piel, el corazón, el hígado y los cuernos del dragón tienen una tasa elevada de propiedades mágicas; 0 los huevos están clasificados como Bienes no Comerciales de Clase A
Existen 10 especies, aunque hay constante de cruces ocasionales que producen extraños híbridos: Los dragones de raza pura son los siguientes:
1-BOLA DE FUEGO CHINO (a veces llamado dragón león)
El único dragón oriental que existe tiene un aspecto especialmente llamativo. De escamas suaves y escarlatas, tiene una hilera de astas doradas alrededor de la cara, un hocico chato y ojos sumamente protuberantes.
El bola de fuego se gana ese nombre por la llama en forma de hongo que sale de sus narinas cuando esta enfadado. Pesa entre dos y cuatro toneladas, y la hembra es más grande que el macho. Los huevos son de un carmesí brillante moteado de amarillo dorado, y las cáscaras, muy estimadas en la hechicería china. El Bola de fuego es agresivo, pero más tolerante con sus congeneres que la mayoría de los dragones; algunas veces acepta compartir su territorio con otros Bola de fuego. Aun que puede comer todos los mamíferos que se conocen, prefiere cerdos y seres humanos.
2-COLA CUERNO HÚNGARO
Considerado él más peligroso de todos los dragones, el cola cuerno húngaro tiene escamas negras, y su cuerpo recuerda a un lagarto. Tiene ojos amarillos, cuernos broncíneos y pinchos de un color similar que surgen de su cola. El cola cuerno posee una de las llamas de mayor alcance (más de quince metros). Sus huevos son de color cemento y de una cáscara particularmente dura: Las crías se abren camino utilizando su cola, ya que tienen sus pinchos bien desarrollados al nacer. Se alimentan de cabras, ovejas, y siempre que es posible, de humanos.
3-GALÉS VERDE COMÚN
El galés verde armoniza con la hierba exuberante de su tierra natal, aunque anida en las montañas más altas, donde se han establecido las reservas para su preservación. A pesar del "episodio de Ilfracombe", esta raza está entre las menos problemáticas. Al igual que el opaleye, prefiere cazar ovejas y evita tenazmente las personas, a menos que éstas le provoquen. El galés verde tiene un rugido fácilmente reconocible y sorprendentemente melodioso. Lanza fuero en chorros finos, y sus huevos son de un marrón terroso moteados de verde.
4- HÉBRIDO NEGRO
Este otro dragón nativo del Reino Unido es más agresivo que su homólogo galés. Cada ejemplar requiere un espacio de más de ciento sesenta kilómetros cuadrados para sí solo. De unos nueve metros de longitud, el hébrido negro tiene escamas rugosas, brillantes ojos púrpura y una cresta baja pero de puntas agudas a lo largo del lomo. La cola acaba en una púa con forma de flecha y tiene alas semejantes a las de los murciélagos. El hébrido negro se alimenta principalmente de ciervos, aunque se sabe que ha cazado perros grandes e incluso vacas. El clan de magos MacFusty, que ha vivido en las islas Hébridas durante siglos, se ha hecho cargo tradicionalmente del cuidado de los dragones autóctonos.
5-HOCICORTO SUECO
El hocicorto sueco es un atractivo dragón azul plateado cuya piel está muy demandada en la manufactura de guantes y escudos protectores. La llama que lanza es azul brillante y puede reducir huesos y madera a cenizas en cuestión de segundos. El hocicorto tiene menos muertes de personas en su haber que la mayoría de los dragones; aunque, como prefiere vivir en zonas montañosas y deshabitadas, el dato no habla tan a su favor como parece.
6-IRONBELLY UCRANIANO
Son los dragones de mayor tamaño: algunos ironbellys han alcanzado seis toneladas de peso. Gordinflón y más lento en el aire que el vipertooth o el longhorn, el ironbelly es aun así sumamente peligroso, capaz de destruir las viviendas en las que aterriza. Las escamas son de color gris metálico; los ojos, de un rojo intenso, y las garras, particularmente grandes y sanguinarias. Los ironbellys han estado sujetos a la vigilancia constante de las autoridades mágicas ucranianas desde que en 1799 uno de ellos se llevara volando un velero (afortunadamente vacío) del Mar Negro.
7-LONGHORN RUMANO
El longhorn tiene escamas de color verde oscuro y largos cuernos dorados y brillantes con los que cornea a la presa antes de asarla. Pulverizados, esos cuernos son muy estimados como ingrediente para pociones. El territorio nativo del longhorn se ha convertido en la actualidad en la reserva de dragones más importante del mundo donde magos de todzs las nacionalidades estudian de cerca una gran variedad de ejemplares. los longhorns han sido objeto de un programa de reproducción intensiva. En los últimos años su número había decrecido mucho, fundamentalmente a causa del comercio de sus cuernos, que ahora están clasificados como Material Comerciable de Clase B.
8-OPALEYE DE LAS ANTÍPODAS
Los opaleyes viven en Nueva Zelanda, aunque hay registros que indican que emigraban a Australia cuando escaseaba el terreno en su país natal. Este dragón prefiere habitar valles en detrimento de las montañas, una característica inudual en la especie. Es de tamaño mediano (entre dos y tres toneladas). Quizá sea el tipo de dragón más hermoso que existe: tiene escamas iridiscentes y nacaradas y ojos sin pupila, multicolores y centelleantes; de ahí su nombre. Este dragón produce una llama escarlata muy intensa, pero, comparado con otros, no es especialmente agresivo y rara vez mata, a menos que tenga hambre. Su alimento favorito es la oveja, aunque a veces caza presas más grandes. A finales de 1970 hubo una serie de matanzas. de canguros; el suceso se atribuyó a un opaleye macho que había sido desplazado de su territorio por una hembra dominante. Los huevos de opaleye son de color gris pálido, y los muggles ingenuos pueden confundirlos con fósiles.
9-RIDGEBACK NORUEGO (El pequeño Norbert)
El ridgeback noruego se parece al cola cuero en casi todo, pero, en lugar de una cola con pinchos, tiene una prominente cresta de color negro azabache a lo largo del lomo. Excepcionalmente agresivo con los de su propia raza, los ejemplares de esta especie son muy difíciles de encontrar en la actualidad. Se sabe que atacan a la mayoría de los grandes mamíferos terrestres y, algo inusual para un dragón, también se alimenta de criaturas que viven en el agua. Un informe no confirmado sostiene que un ridgeback apreso a un ballenato en la costa de Noruega en 1802. Los huevos del ridgeback son negros y las crías desarrollan la capacidad de exhalar fuego antes que ninguna otra raza (entre uno y tres meses después de nacer)
10-VIPERTOOTH PERUANO
Éste es el más pequeño de todos los dragones y el que vuela más rápudo. Con una longitud de apenas cuatro metros y medio, el vipertooth peruano tiene escamas suaves de color cobre con distintivas crestas negras. Los cuernos son cortos, y los colmillos especialmente venennosos. Los vipertooths no le hacen ascos a cabras y vacas, pero tienen tal afición por la carne humana que
sábado, 30 de octubre de 2010
los centauros
En la mitología griega, los centauros (en griego Κένταυρος Kentauros, ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’, plural Κένταυρι Kentauri; en latín Centaurus/Centauri) son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides.
Vivían en las montañas de Tesalia y eran hijos de Ixión y Néfele, la nube de lluvia. Alternativamente, se les consideraba hijos de Kentauros (el hijo de Ixión y Néfele) y algunas yeguas magnesias, o de Apolo y Hebe. A veces se cuenta que Ixión planeaba mantener relaciones sexuales con Hera pero Zeus, su esposo, lo evitó moldeando una nube con la forma de Hera. Puesto que Ixión es normalmente considerado el ancestro de los centauros, puede hacerse referencia a ellos poéticamente como Ixiónidas.
Los centauros son muy conocidos por la lucha que mantuvieron con los lápitas, provocada por su intento de raptar a Hipodamía el día de su boda con Pirítoo, rey de los lapitas y también hijo de Ixión. La riña entre estos primos es una metáfora del conflicto entre los bajos instintos y el comportamiento civilizado en la humanidad. Teseo, un héroe y fundador de ciudades que estaba presente, inclinó la balanza del lado del orden correcto de las cosas, y ayudó a Pirítoo. Los centauros huyeron. (Plutarco, Teseo, 30; Ovidio, l
as metamorfosis xii. 210; Diodoro Sículo iv. 69, 70.) Escenas de la batalla entre los lápitas y los centauros fueron esculpidas en bajorrelieves en el friso del Partenón, que estaba dedicado a la sabia Atenea.
Como la Titanomaquia, la derrota de los Titanes por los dioses olímpicos, las contiendas con los centauros representan la lucha entre la civilización y el barbarismo y es conocida como Centauromaquia.
El personaje general de los centauros es el de seres salvajes, sin leyes ni hospitalidad, esclavos de las pasiones animales. Dos excepciones a esta reglas son Folo y Quirón, que expresaban su «buena» naturaleza, siendo centauros sabios y amables.
Entre los centauros, el tercero con una identidad individual es Neso. El episodio mitológico del centauro Neso raptando a Deyanira, la prometida de Heracles, también proporcionó a Giambologna (1529-1608), un escultor flamenco que trabajó en Italia, espléndidas oportunidades de concebir composiciones con dos formas en violenta interacción. Giambologna realizó varias versiones de Neso raptando a Deyanira, representados por los ejemplos conservados en diversos museos. Sus seguidores, como Adriaen de Vries y Pietro Tacca, continuaron esculpiendo incontables repeticiones del tema. Cuando Albert-Ernest Carrier-Belleuse abordó la misma composición de formas en el siglo XIX, la tituló Rapto de hipodamia.
En antiguas vasijas pintadas áticas los centauros eran representados como seres humanos de frente, con el cuerpo y las patas traseras de un caballo sujetos a la espalda. Posteriormente, fueron hombres sólo hasta la cintura. La batalla con los lápitas y la aventura de Heracles con Folo (Apolodoro, ii. 5; Diodoro Sículo, iv. li) son temas favoritos del arte griego.
Muchas leyendas sobre los centauros sostienen que son criaturas muy inconstantes, que miran con frecuencia al cielo para determinar sus destinos. Son grandes astrólogos y muy aficionados a la adivinación.
Vivían en las montañas de Tesalia y eran hijos de Ixión y Néfele, la nube de lluvia. Alternativamente, se les consideraba hijos de Kentauros (el hijo de Ixión y Néfele) y algunas yeguas magnesias, o de Apolo y Hebe. A veces se cuenta que Ixión planeaba mantener relaciones sexuales con Hera pero Zeus, su esposo, lo evitó moldeando una nube con la forma de Hera. Puesto que Ixión es normalmente considerado el ancestro de los centauros, puede hacerse referencia a ellos poéticamente como Ixiónidas.
Los centauros son muy conocidos por la lucha que mantuvieron con los lápitas, provocada por su intento de raptar a Hipodamía el día de su boda con Pirítoo, rey de los lapitas y también hijo de Ixión. La riña entre estos primos es una metáfora del conflicto entre los bajos instintos y el comportamiento civilizado en la humanidad. Teseo, un héroe y fundador de ciudades que estaba presente, inclinó la balanza del lado del orden correcto de las cosas, y ayudó a Pirítoo. Los centauros huyeron. (Plutarco, Teseo, 30; Ovidio, l
as metamorfosis xii. 210; Diodoro Sículo iv. 69, 70.) Escenas de la batalla entre los lápitas y los centauros fueron esculpidas en bajorrelieves en el friso del Partenón, que estaba dedicado a la sabia Atenea.
Como la Titanomaquia, la derrota de los Titanes por los dioses olímpicos, las contiendas con los centauros representan la lucha entre la civilización y el barbarismo y es conocida como Centauromaquia.
El personaje general de los centauros es el de seres salvajes, sin leyes ni hospitalidad, esclavos de las pasiones animales. Dos excepciones a esta reglas son Folo y Quirón, que expresaban su «buena» naturaleza, siendo centauros sabios y amables.
Entre los centauros, el tercero con una identidad individual es Neso. El episodio mitológico del centauro Neso raptando a Deyanira, la prometida de Heracles, también proporcionó a Giambologna (1529-1608), un escultor flamenco que trabajó en Italia, espléndidas oportunidades de concebir composiciones con dos formas en violenta interacción. Giambologna realizó varias versiones de Neso raptando a Deyanira, representados por los ejemplos conservados en diversos museos. Sus seguidores, como Adriaen de Vries y Pietro Tacca, continuaron esculpiendo incontables repeticiones del tema. Cuando Albert-Ernest Carrier-Belleuse abordó la misma composición de formas en el siglo XIX, la tituló Rapto de hipodamia.
En antiguas vasijas pintadas áticas los centauros eran representados como seres humanos de frente, con el cuerpo y las patas traseras de un caballo sujetos a la espalda. Posteriormente, fueron hombres sólo hasta la cintura. La batalla con los lápitas y la aventura de Heracles con Folo (Apolodoro, ii. 5; Diodoro Sículo, iv. li) son temas favoritos del arte griego.
Muchas leyendas sobre los centauros sostienen que son criaturas muy inconstantes, que miran con frecuencia al cielo para determinar sus destinos. Son grandes astrólogos y muy aficionados a la adivinación.
miércoles, 27 de octubre de 2010
BASILISCO
Como la mayoría de las bestias mitológicas, el origen del basilisco se pierde en el tiempo. Las culturas antiguas dejaron algunas muestras de la creencia en él y otras serpientes monstruosas en las artes, pero es en la tradición escrita donde mejor se puede seguir su trayectoria y evolución.
Los egipcios creían que el basilisco nacía de los huevos de Ibis. En el Antiguo Testamento podemos encontrar siete referencias al basilisco, en cuatro libros distintos. Hasta el siglo I d. C., es visto como una serpiente excepcionalmente dañina, pero físicamente no difieren mucho de otros ofidios. Es importante reseñar que los conocimientos de zoología permitieron que la mayoría de la gente, incluyendo élites y eruditos, creyeran en esta clase de criaturas hasta bien entrado el siglo XVIII.
En NATURALIS HISTORIA se describe al basilisco de Cirene como una pequeña serpiente (de no más de doce dedos de longitud) con tanto veneno que iba dejando un reguero tras su rastro, y que era capaz de matar con la mirada. Su única debilidad era el aroma de una comadreja que era capaz de matarlo.
En la tradición grecolatina se distingue claramente entre el basilisco y el catoblepas, cuadrúpedo de pesada cabeza que mata al que mira sus ojos, y al que citan, entre otros, Elieno, Ateneo y Arquéalo entre los griegos, y entre los latinos Plinio, Solino y Pomponio Mela. En cuanto al basilisco, Plinio hace la que probablemente sea la mención más famosa de la bestia en su Historia Naturalis, repetida hasta la saciedad por autores posteriores y muchas veces malinterpretada o tergiversada. Otros autores que lo citan son Lucano o el médico Dioscórides. Solino y Aeliano hablan del monstruo en el siglo III y Arnobio y Aecio en el V. Aeliano introduce al gallo en el mito, detalle que crecerá en importancia hasta el punto de modificar enormemente a la criatura en la Edad Media.
Los egipcios creían que el basilisco nacía de los huevos de Ibis. En el Antiguo Testamento podemos encontrar siete referencias al basilisco, en cuatro libros distintos. Hasta el siglo I d. C., es visto como una serpiente excepcionalmente dañina, pero físicamente no difieren mucho de otros ofidios. Es importante reseñar que los conocimientos de zoología permitieron que la mayoría de la gente, incluyendo élites y eruditos, creyeran en esta clase de criaturas hasta bien entrado el siglo XVIII.
En NATURALIS HISTORIA se describe al basilisco de Cirene como una pequeña serpiente (de no más de doce dedos de longitud) con tanto veneno que iba dejando un reguero tras su rastro, y que era capaz de matar con la mirada. Su única debilidad era el aroma de una comadreja que era capaz de matarlo.
En la tradición grecolatina se distingue claramente entre el basilisco y el catoblepas, cuadrúpedo de pesada cabeza que mata al que mira sus ojos, y al que citan, entre otros, Elieno, Ateneo y Arquéalo entre los griegos, y entre los latinos Plinio, Solino y Pomponio Mela. En cuanto al basilisco, Plinio hace la que probablemente sea la mención más famosa de la bestia en su Historia Naturalis, repetida hasta la saciedad por autores posteriores y muchas veces malinterpretada o tergiversada. Otros autores que lo citan son Lucano o el médico Dioscórides. Solino y Aeliano hablan del monstruo en el siglo III y Arnobio y Aecio en el V. Aeliano introduce al gallo en el mito, detalle que crecerá en importancia hasta el punto de modificar enormemente a la criatura en la Edad Media.
martes, 26 de octubre de 2010
El perro del Hades
Cerbero, en la antigua mitología, era un perro con tres cabezas y una serpiente por cola cuya labor era guardar las puertas del Hades, para que ningún humano entrara sin permiso y al mismo tiempo, para que ningún espectro consiguiera salir de los infiernos. A la orilla del río Aqueronte, frontera entre los vivos y los muertos, y con la única compañía del barquero Caronte, el Can Cerbero siempre alerta, fue la pesadilla para todos aquellos valientes héroes que se atrevieron a cruzar aquellas puertas sin el permiso de Hades.
Su origen se relaciona con la constelación de Cetus, en la que se puede intuir las formas de las puertas del inframundo cerradas y una bestia de tres cabezas en el centro guardándolas.
Las menciones sobre Cerbero a lo largo de la historia son muchas y variadas. En algunas aparece incluso hasta con cien cabezas y cola de dragón y en otras posee serpientes en su lomo. Aunque la clásica de tres cabezas es la más común.
Pese a la fiereza, fueron varios los que consiguieron burlar a tan temible bestia.
El último de los doce trabajos de Heracles(Hércules) fue capturar a Cerbero, y aunque existen varias versiones, en todas ellas lo consiguen. Personalmente, la que más me gusta es la que Heracles trata a Cerbero con total amabilidad, y Cerbero, como muestra de agradecimiento, pues es el primero que no lo trata con miedo, sale dócilmente del Hades.
Orfeo, con su dulce música consiguió dormirlo.
MINOTAURO
Los Minotauros son inmensos humanoides con cabeza y cola de toro, muy fuertes y
musculosos. Su creación es desconocida, aunque se sospecha que fueron creados
por una maldición. La naturaleza de un minotauro es más próxima a la de un animal que a la del hombre, son menos inteligentes que los humanos, pero tienen los sentidos más
agudos. Tienen muy desarrollado el olfato y la infravisión, y son además seres
muy astutos. Los minotauros son siempre machos y se reproducen con mujeres humanas. Su vida media está en torno a los 200 años. Su alimentación es carnívora y tienen
preferencia por la carne humana (ups!).
Son enemigos naturales de los Gnolls, aunque atacan a cualquier intruso sin
ningún miedo. Pueden atacar de dos formas: a los seres pequeños con mordedura, y
a los más grandes mediante embestida con la cabeza, ésta última es su forma más
poderosa de ataque. También se pueden ayudar de una gran hacha. Si durante un combate resultan heridos, entran en un estado de furia llamado Berserk, en el cual, pierden su capacidad de esquivar, pero sus golpes son más fuertes y se hacen inmunes al cansancio, a la inconsciencia y al dolor.
Viven en laberintos subterráneos, ya que en los laberintos, no se sienten
desorientados como el resto de los intrusos. Su excelente sentido de la orientación hace que cualquier ser que entre en el laberinto sea encontrado rápidamente por el minotauro.
musculosos. Su creación es desconocida, aunque se sospecha que fueron creados
por una maldición. La naturaleza de un minotauro es más próxima a la de un animal que a la del hombre, son menos inteligentes que los humanos, pero tienen los sentidos más
agudos. Tienen muy desarrollado el olfato y la infravisión, y son además seres
muy astutos. Los minotauros son siempre machos y se reproducen con mujeres humanas. Su vida media está en torno a los 200 años. Su alimentación es carnívora y tienen
preferencia por la carne humana (ups!).
Son enemigos naturales de los Gnolls, aunque atacan a cualquier intruso sin
ningún miedo. Pueden atacar de dos formas: a los seres pequeños con mordedura, y
a los más grandes mediante embestida con la cabeza, ésta última es su forma más
poderosa de ataque. También se pueden ayudar de una gran hacha. Si durante un combate resultan heridos, entran en un estado de furia llamado Berserk, en el cual, pierden su capacidad de esquivar, pero sus golpes son más fuertes y se hacen inmunes al cansancio, a la inconsciencia y al dolor.
Viven en laberintos subterráneos, ya que en los laberintos, no se sienten
desorientados como el resto de los intrusos. Su excelente sentido de la orientación hace que cualquier ser que entre en el laberinto sea encontrado rápidamente por el minotauro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)